DICCIONARIO

BIOGRÁFICO

JORGE RUBEN YUENG ROJAS

“Amigo de sus amigos, aún en la actualidad, sus compañeros de trabajo lo recuerdan con mucho respeto y cariño”. Es la descripción que se realiza de Jorge Rubén Yueng Rojas. Oriundo de Vallenar, nació un 4 de marzo de 1936, hijo de Carlos Yueng Chau y Delicia Rojas Cuello, fue el mayor de cinco hermanos: Carlos, Hugo, Nancy y María.

Producto de la mala situación económica se trasladaron en busca de nuevas oportunidades, en 1945 llegan a la zona norte y se instalan en la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia en la que permanecieron un año. Nuevamente, la situación empeoró, abandonaron dicha localidad y el destino escogido es la ciudad de Calama en 1946.

Sin embargo, a pesar de las adversidades vividas, su niñez transcurrió en un ambiente humilde y acogedor. Sus estudios básicos fueron realizados en la Escuela Básica N° 16 y en la Escuela de Hombres N° 1. Culminó su enseñanza en la Escuela Industrial de Taltal, donde recibió la preparación para que se integraran al campo laboral, obteniendo su diploma con mención en carpintería y mueblería.

En 1954 cuando cumplía con su Servicio Militar en el Regimiento N° 15 de Calama, pero en septiembre de ese año, fallece su padre que puso término a esta obligación. Jorge se convierte en el sustento de su familia, se hace cargo de su madre y hermanos. El 5 de noviembre de 1956, ingresó a la Empresa de Explosivos Dupont – actual Enaex – desempeñándose como obrero, ahí perteneció al Club Deportivo Tronador y al comité Paritario de la Empresa.

En abril de 1961, contrae matrimonio con Graciela Nancy Pérez Saavedra, nacen sus hijos Jorge Enrique, Ana Luisa y César Antonio.

Jorge Yueng Rojas, no tuvo militancia política, pero como muchos en el país, apoyaba las ideas del presidente electo de la época Salvador Allende. Su actitud responsable en su trabajo, lo le hizo dimensionar lo que ocasionaría un Golpe de Estado, el 11 de septiembre fue citado junto a diez de sus compañeros a cumplir un trabajo voluntario, que consistía en proteger las instalaciones de la fábrica, con el fin de evitar que extraños ingresaran a las dependencias para que no se originara un desastre que presente un peligro para la ciudadanía, al ser una empresa de explosivos el riesgo era inminente. Jorge aceptó y siendo las seis de la tarde de ese día, una camioneta de la empresa, pasó por su domicilio para recogerlo y hacerse parte de este turno, tenía treinta y siete años de edad

El 12 de octubre de 1973 en las dependencias de la planta de explosivos, cuando ingresaban a tomar su colación, entraron un grupo de carabineros y fue detenido junto a sus compañeros bajo los supuestos cargos de atentar contra la fábrica de explosivos, acusación carente de fundamentos. Inmediatamente fue trasladado a la comisaria ubicada en el sector de Dupont. El 17 de octubre fue ingresado a la cárcel pública de Calama, aún creyendo que su destino no era la muerte. En la comisaria solo se le permitió el ingreso a su madre quien lo vio por última vez con vida en esa limitada visita.

La tarde del viernes 19 de octubre de 1973, junto con 25 compañeros, fueron sacados por militares de la cárcel pública, amarrados y encapuchados, puestos boca abajo, subidos en camionetas y comunicando a los familiares que serían trasladados a las dependencias del ejército para prestar declaraciones.

Fueron llevados por la Caravana de la Muerte y junto a sus compañeros fueron ejecutados. “Un grito desgarrador y un llanto sin consuelo al enterarnos que el padre y esposo Jorge Yueng Rojas, había dejado de existir en manos de sus torturadores, amarga noticia que fue difundida a los familiares por el Capellán del Ejército Luis Jorquera, quien acompañado de su escolta fuertemente armado, se presentó en nuestro domicilio la tarde del sábado 20 de octubre y fríamente comunica: La tarde de ayer hubo bajas y lamentablemente cayó don Jorge Yueng, para consuelo adujo que el Ejército se encargaría de los funerales y la entrega  de sus restos en el lapso de un año”.

Agrega la familia que “nuestra pequeña familia quedó en el más absoluto abandono, nuestra biografía cómo familia había cambiado violentamente, cómo cargar un dolor sin expresarlo, cómo llorar la partida de un ser tan amado, dónde llevarle una flor que aliviara su partida. Sufrimos muchas carencias y el recuerdo de nuestro padre siempre ha estado presente, a pesar de todo lo vivido. Nuestra madre sacó adelante a su pequeña familia con mucho esfuerzo, sufrimiento y sacrificio, sin odio ni resentimiento, siempre con la esperanza de que los días de “terror” que estábamos viviendo dejarían de existir, porque esa fue nuestra realidad, nuestro compañero diario fue el “terror” que nuestra madre sentía cada vez que tocaban a la puerta de la casa o cada vez que salíamos al colegio, este sentimiento nos acompañó a medida que fueron pasando los años”.

En 1990 se identifican restos óseos en un área cercana al kilometro 13 de la ruta Calama a San Pedro de Atacama, lugar conocido como “Quebrada del Buitre”. Se determinó que el lugar correspondía al sitio de inhumación de las 26 víctimas, las cuales fueron posteriormente removidas ilegalmente en el contexto de la operación “Retiro de Televisores”. A través de pericias huello gráficas y antropológicas realizadas entre 1990 y 1995, se logró la identificación de 14 víctimas, entre las cuales no estaba incluido nuestro padre.

El 13 de marzo del 2007, fue citada la familia por el laboratorio de Genética Forense del Servicio Médico Legal para la toma de muestras sanguíneas para realizar análisis de ADN mitocondrial para continuar con el estudio genético y antropológico de todos los restos óseos asociados al caso Caravana de la Muerte.

Nuevamente son citados el 15 de noviembre de 2010 por el programa de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal para la entrega de los restos mortales de Jorge Yueng Rojas. Se identificó un fragmento óseo de la clavícula izquierda, “después de 37 años, los mismos que él tenía cuando fue arrebatado de su familia, regresó para reencontrarse con su familia amada. En sus funerales fue acompañado por su esposa, hijos, nietos, familiares y amigos. Su osario yace junto a sus compañeros en el Memorial ubicado en el Cementerio General de Calama”.

ARCHIVO DESCARGABLE

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *