DICCIONARIO
BIOGRÁFICO

MILTON MUÑOZ MUÑOZ
“Siento que sería muy bueno que lo ocurrido no quede solo en él pasado, sino, que pase de generación en generación”. Es la expresión de Ruth Balinda Mayta Ríos, sobre el necesario legado a transmitir para las generaciones actuales y futuras sobre los hechos ocurrido posteriormente al Golpe de Estado en 1973.
Su esposo Milton Muñoz Muñoz fue detenido y sufrió la represión y tortura en Calama. Agrega su esposa que “han pasado tantos años y seguimos en lo mismo”, al referirse que aún no se ha hecho justicia real.
Incluso, ella relata que cuando comenzó a reintegrarse a la vida cotidiana una vez superada la experiencia de detención de su marido “fue muy triste, nunca pensé que me podía pasar esto, me preocupaba por mi hija, fue difícil la gente nos miraba raro, la familia se alejó y hasta nos dejó de hablar”.
Su esposo, Milton Alfredo Muñoz Muñoz, nació en el poblado de Sotaquí, IV región un 29 de junio de 1940. Su madre fue Fideliza del Carmen Muñoz Muñoz, tuvo ocho hermanos, dos varones y seis mujeres a la fecha todos fallecidos. Junto a su esposa Ruth Mayta Ríos tuvieron a su única hija Mónica Ruth Muñoz Mayta.
De familia trabajadora, Milton Muñoz se educó en Sotaquí hasta quinto año, sexto lo terminó cuando ya había emigrado a Calama. Época en que su infancia se vio abruptamente interrumpida, puesto que comenzó a trabajar desde los 12 años para ayudar a su madre con sus hermanos y hermanas. Uno de sus sueños de infante era cumplir con el Servicio Militar.
En el aspecto laboral, se desempeñó en primer lugar como albañil, posteriormente trabajó en la Dupont hoy Empresa Nacional de Explosivos (Enaex).
Sobre la participación política y social de Milton Muñoz, fue un simpatizante del Partido Socialista, nexo que surgió cuando ingresó a laboral e la Dupont. “Ahí conoció a sus compañeros, se hizo amigos y se involucró en la vida política”, expresa su esposa.
La figura política que generó en él una motivación especial fue la del ex presidente Salvador Allende.
Con respecto al momento del golpe de Estado, recuerda su esposa que “lo sorprendió el 11 de septiembre de 1973. Sus compañeros lo fueron a buscar, él estaba de turno de noche y tenía que trabajar. Él llegaba al otro día a las 8 de la mañana, llegó y se puso a llorar. Estaba asustado porque estaban bombardeando La Moneda en Santiago, yo como su esposa ahí me enteré de todo lo que estaba pasando, tenía solo 33 años”. Su detención ocurrió el 12 de octubre de 1973.
Las circunstancias en que fue arrestado fueron singulares, ya que fue cumpliendo sus horas de trabajo en la empresa Dupont. Primero estuvo detenido en un retén de Carabineros en la misma Dupont, luego fue trasladado a una comisaría, para posteriormente llevado el 17 de octubre a la cárcel pública.
Su entorno familiar sufrió con dicha detención, “fue un momento de mucho dolor e incertidumbre de saber qué sucedería con él”, relata su esposa. Agrega que “lo que me alentó a continuar fue nuestra pequeña hija, que en ese entonces tenía un año y dos meses y el apoyo de mi familia”.